Soy un dinosaurio

Soy un dinosaurio
texto: Alfredo Núñez Lanz
Ilustraciones: Mariana Zúñiga Torres
textofilia

Soy un dinosaurio es la historia de un dinosaurio y su mejor amigo, Memo, un halcón. Se conocen de la escuela y siempre están juntos, sin importar que digan los demás; ellos arman alboroto, se ríen cómplices, juegan a las luchas y siempre acaban haciéndose cosquillas.
Hasta que un día Memo deja de juagar con él sin que el dinosaurio comprenda muy bien que ha pasado. A partir de aquí convergen muchos sentimientos: la preocupación, el desconcierto, la tristeza, el noséqueestápasando, el cariño, la nueva escuela. Historias que completamos desde fuera del libro, justo desde nuestra experiencia.

Leer más...

El otro lado

El otro lado

Istvan Banyai

FCE

44 págs.

 

El otro lado no cuenta una historia, al menos no solo una. En lugar de historia hay un Leitmotiv: como se ve lo que vivo desde otra perspectiva. El otro lado es una invitación a romper tus miedos, salir de tu zona de confort y ponernos en los zapatos del que está en el otro lado. Porque cosas increíbles pueden estar pasando a la vuelta de la esquina o de la hoja.

Leer más...

Taller de corazones

Taller de corazones

texto: Arturo Abad

Ilustraciones: Gabriel Pacheco

OQO editora

32 págs. | cartoné | 22x28 cm |

 

Matías tiene un taller de corazones allí calienta corazones helados, cose corazones rotos y con unas pinzas de olvido ajusta a los corazones que atrasan para que no se entristezcan con los recuerdos del pasado; Pero, Matías tiene un secreto: fabrica corazones para Beatriz, una mujer que no tiene corazón.

Leer más...

El libro más genial que he leído

El libro más genial que he leído

Christian Voltz

Océano Travesía

36 Págs.

Para que no acusen de apegos ocultos lo diré de una vez: soy un fan declarado de Christian Voltz. Dicho esto, empezaré por el texto: el libro comienza contando dos historias: la de una niña pirata que pasa el día bebiendo ron, peleando con otros piratas y que gana todas las peleas con a una pistola laser; y, por otro lado, la de un señor gruñón que observa a la historia con entusiasmo, pero que se desespera viendo que el texto no continua como él espera.

Leer más...

El pato y la muerte

Erlbruch, W.

Barbara Fiore Editora

32 p.

Portada de El Pato y la MuerteDesde hacía tiempo, el pato notaba algo extraño. –¿Quién eres? ¿Por qué me sigues tan de cerca y sin hacer ruido? | La muerte contestó: ­­–Me alegro de que por fin me hayas visto. Soy la muerte | El pato se asustó. Quién no lo habría hecho. –¿Ya vienes a buscarme?

 

Así, con esta ingenuidad, los niños descubren la muerte un día cualquiera. Después, curiosean sobre ella con una inocencia que ya no poseen nuestras explicaciones. Asusta responderles; hay más miedo en nuestras respuestas que en sus preguntas. Les hablamos de la muerte como si, simplemente, estuviera ahí, frente a nosotros. Siempre presente. Sin poder explicar qué implica: el fin, la imposibilidad de toda experiencia, la ausencia, la pérdida; lo inexplicable.

Leer más...